
- 17 octubre, 2025
- 2 Módulos
- 12 h
La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas, ofreciendo diversas alternativas para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres que atraviesan etapas de desequilibrio hormonal. Dentro de estas opciones, los comprimidos representan una herramienta terapéutica cada vez más utilizada por su capacidad de liberar hormonas de manera constante y sostenida en el tiempo. Sin embargo, no constituyen la única alternativa; cápsulas, cremas, geles, tabletas y gotas sublinguales también forman parte del arsenal terapéutico que los profesionales deben conocer, evaluar y aplicar según cada caso clínico.
No se trata de reemplazar lo que ya conocemos, sino de enriquecer nuestro arsenal clínico, proporcionando a los profesionales de la salud las herramientas y el conocimiento necesarios para ofrecer tratamientos más personalizados y adaptados a las necesidades únicas de cada paciente.
Este workshop intensivo brinda una formación completa y actualizada en el manejo integral de la TRH, con especial énfasis en el uso de comprimidos, abordando no solo su evidencia clínica y comparativa frente a otras formas farmacéuticas, sino también la parte práctica de su utilización en pacientes.
Este workshop está diseñado para profesionales de la salud interesados en profundizar en la Terapia de Reemplazo Hormonal desde un enfoque práctico, integral y actualizado. En particular:
– Médicos generales y familiares.
– Ginecólogos, urólogos y endocrinólogos.
– Especialistas en medicina interna y medicina del envejecimiento.
– Médicos dedicados a la medicina funcional, integrativa y regenerativa.
Conozca a los ponentes:
Dr. Antonio Posada
Especialista en Gineco-Obstetricia con subespecialidad en Oncología Ginecológica. Cuenta con Diplomado en Colposcopia por el Hospital General de México y un Diplomado en Mastología y Reconstrucción Mamaria realizado en Barcelona, España. Ha complementado su formación con múltiples cursos y diplomados en Medicina Funcional y Anti-Aging avalados por A4M y AMMG. Es profesor del Diplomado en Terapia Hormonal Bioidéntica en la Universidad del Valle de México y la Universidad de Zacatecas, así como Maestro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica por la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica. Además, es profesor del Diplomado en Colposcopia de COMEGICO y se ha desempeñado como presidente del Colegio de Ginecología de Saltillo, contribuyendo de manera activa a la educación médica continua.
Dra. Victor Moreno
Médico certificado en ginecología, obstetricia y biología de la reproducción. A lo largo de su trayectoria ha ocupado destacados cargos, entre ellos la presidencia del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Guadalajara y de la Asociación de Endoscopía Jalisciense, así como la jefatura de la División de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Ángeles del Carmen. Actualmente es profesor del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, profesor de posgrado en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) y jefe de Ginecología del Hospital Universitario Ramón Garibay de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Además de contar con múltples certificaciones en el campo del Reemplazo Hormonal y la Medicina Funcional, el Dr. Moreno combina su amplia experiencia clínica con una destacada labor docente en estas áreas..
¿Por qué asistir?
Los cambios hormonales asociados a la menopausia, la andropausia y otros trastornos endocrinos impactan directamente en la salud física, emocional y metabólica de los pacientes. El manejo adecuado de estos desequilibrios requiere de un conocimiento profundo, no solo de la fisiología hormonal, sino también de las diferentes presentaciones farmacéuticas y su correcta aplicación clínica. La justificación para asistir a este taller es clara y contundente:
– Actualización y Expansión de Conocimientos: El campo de la TRH evoluciona rápidamente. A menudo, las opciones de tratamiento se presentan de forma aislada. Este taller ofrece una visión integral, posicionando a los comprimidos no como la única solución, sino como una alternativa que puede complementar o superar a las formas farmacéuticas tradicionales en casos específicos.
– Dominio de una Técnica Crucial: No basta con la teoría; el verdadero dominio reside en la aplicación práctica*. Una parte esencial de este taller se centrará en la práctica de la aplicación de comprimidos. Abordaremos la técnica paso a paso, desde la preparación y la asepsia, hasta la aplicación precisa y el cuidado post-procedimiento.
– Mejora de la Personalización del Tratamiento: En una medicina cada vez más centrada en el paciente, la personalización es clave. Aprenderemos a discernir cuándo un comprimido es la mejor opción para un paciente, en comparación con cremas, cápsulas u otras formulaciones, permitiendo una toma de decisiones clínicas más informada y precisa.
Este taller no solo actualizará su conocimiento teórico, sino que también le proporcionará una habilidad práctica diferenciadora que lo destacará en el campo de la medicina funcional e integrativa. Le invitamos a ser parte de esta experiencia educativa que le permitirá ofrecer tratamientos más innovadores y efectivos a sus pacientes.

